Pasos a seguir para abrir tu negocio
La ilusión de abrir un local, junto al miedo y la preocupación es una realidad en la vida de cualquier emprendedor.
Os presentamos algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de elegir el local, así como unas directrices y explicaciones técnicas que os ayudarán a entender los procedimientos con la vía administrativa.
- Dependiendo del público al que vayas dirigido, deberás definir la zona de ubicación.
- Analiza la oferta, con esto nos referimos a tu competencia, si comienzas en el mercado, olvídate de ubicarte cerca de uno que lleve años de reconocimiento. Más vale orientarte hacia nuevos mercados que luchar contra un gigante.
- Comprueba la accesibilidad y disponibilidad de aparcamiento cercano.
- Infórmate de los requerimientos técnicos que te pedirá el Ayuntamiento para la apertura de tu negocio.
- Adecúa la imagen de tu negocio. Debes de estudiar lo que le gusta y espera de él, tu cliente. La elección de los colores adecuados, los mensajes y el logotipo son algunos de los elementos fundamentales para crear un espacio de imagen propia y un lugar único, distinto y especial.
- Solicita los permisos necesarios y registra tu actividad.
Conoce los requisitos de tu actividad
En la búsqueda de tu local, oficina o nave, debes de tener siempre presente su adecuación a los requisitos exigidos para el tipo de actividad que desarrollarás. Es muy importante conocer esos requisitos antes de empezar la búsqueda (pregunta en tu Ayuntamiento o a una empresa especializada) para filtrar la búsqueda.
Para evitar costes inesperados, asegúrate de que el local cumple todos los requisitos antes de cerrar la compra o alquiler. Compruébalo, aunque el local ya contara con esa actividad, porque la normativa es más exigente y puede que no se adecue a la actualidad.
Trámites:
1. Ayuntamiento
a) Licencia de actividad: permiso concedido o autorizado por el ayuntamiento para ejercer la actividad. Dependiendo del tipo de actividad se podrá solicitar una Declaración Responsable (actividad inocua) o Licencia de Apertura (actividad calificada).
b) Licencias de obra: será necesario solo para aquéllos locales que requieran un acondicionamiento y pueden ser, Obras Mayores o Menores.
c) Estudio de impacto acústico: obligatorio para locales cuyas actividades puedan contaminar por ruido y vibraciones.
d) Plan contra Incendios.
e) Cumpliar las normas de accesibilidad y medidas higiénicas según el municipio.
2. Agencia Tributaria
3. Tesorería de la S. Social
4. Registro Mercanti
Comentarios recientes